![35082782_1947063672271786_303922442894573568_o[1]](https://gruponeyron.com/appweb/wp-content/uploads/2018/06/35082782_1947063672271786_303922442894573568_o1.jpg)
Esta semana me encontraba desarrollando un proyecto el cual ya había trabajado hace unos años, en eso recibí una llamada de parte de mi cliente pidiéndome realizar un ajuste a la marca. Este ajuste ya lo había sugerido desde que empecé a trabajar la marca, pero como suele pasar en muchos casos en Colombia, el cliente no entendió en su momento la importancia de darle un aspecto nuevo a su marca cuando esta lo requiere.
En fin…, el caso es que me encontraba buscando esta información que ya había trabajado anteriormente y que no encontraba por ningún lado. Yo soy muy organizado con mis archivos por lo que se me hacía extraño no hallarla, hasta que recordé que hace poco había formateado mi equipo para realizar la instalación de la ultima versión del sistema operativo de mi Mac: “El macOS High Sierra”. Entre las novedades que trae este nuevo sistema operativo está la de incluir el asistente de Mac, el mismo que está en todos los iPhone: sí, hablo de SIRI. El uso en los iPhone de SIRI es muy cómodo y me pareció genial que lo incluyeran en los iMac, porque resulta muy versátil para los que usamos Mac ya que responde muy rápido en la búsqueda de archivos, leer los correos sin necesidad de abrirlos, programar música, hacer una video llamada, entre muchas cosas. Así que simplemente le pregunte por la carpeta de la marca que buscaba y la encontró en menos de 10 segundos. La verdad, sin esta ayuda me hubiese tardado mucho porque cuando exporte los archivos a la nube, antes de formatear mi Mac, lo había guardado dentro de otra carpeta que no tenía nada que ver.
Cosas como estas facilitan la vida y solo con interactuar por medio de la voz. Esto me puso a pensar que tan importante se volvió la Interfaz de usuario de voz.
Con el internet nos hemos vueltos adictos a la velocidad y muy poca gente es consciente de la revolución que supone la Interfaz de usuario de voz. Esto cambia mucho las reglas para la comunicación, las marcas y la publicidad.
Todo esto nos va a afectar en la forma como nos relacionamos, tanto con los demás como con los contenidos y esto definitivamente va a impulsar la productividad. Una revolución que define el concepto de marca, estoy hablando de la Interfaz de usuario de voz en los entornos sonoros.
Uno de los aspectos que mas atención esta acaparando en las comunidades en el desarrollo de software, son las diferentes posibilidades que tiene la voz para poder interactuar con nuestro entorno digital. El uso de la voz para crear, consumir y controlar nuestro contenido ha venido para quedarse y ¿cómo nos afecta esto?, ¿de qué manera se ve alterado el cómo nos comunicamos?, ¿porque cobra tanta importancia el uso de la publicidad al implementarse esta tecnología? PUES EN TODO.
Hace 20 años nadie creía que el comercio electrónico pudiese alcanzar los volúmenes de negocio que hoy tiene, o al menos nadie lo veía bueno, casi nadie…

En aquel tiempo solo se pensaba bajo el entorno del contexto de esa época, no en lo que estaba por llegar. Hoy la comunidad del comercio electrónico y de los contenidos están siendo gobernados por aquellas compañías que supieron escribir las reglas del juego.
Pues bueno, va a pasar lo mismo con los entornos de voz. Poca gente es consciente de la revolución que supone la Interfaz de usuario de voz. Para darnos una idea y ver el cambio tan profundo e histórico, aquí un ejemplo similar como es este momento:
Presentación primer iPhone 2007
https://www.youtube.com/watch?v=94LXd9gUhnk
Pasamos de tener botones físicos a tener una pantalla, donde el software se adaptaba a las necesidades del usuario. Un cambio que le abrió la puerta al mundo de las APPS y que hoy día domina el tráfico de consumo de datos en internet. En muy pocos años la gran mayoría de acciones que realizamos en una pantalla, las haremos mediante la voz y esto cada vez va siendo más real.
Los estudios y las estadísticas estiman que en el 2020 el 50% de las búsquedas que se realicen en internet serán por medio de la voz, de hecho en el 2017 se vendieron alrededor de 50 mil dispositivos inteligentes y algunos podrían pensar: “es que no me veo cada día hablando con mi teléfono, con mi altavoz, ni con mi nevera”, pero hace unos años no nos veíamos geo localizados las 24 horas del día, los 7 días de la semana, estar conectados todo el tiempo sin apagar el móvil en ningún momento y dar nuestros datos sin control a compañías como Facebook o Google.
Todo esto tiene una lógica y se llama la Economía del tiempo. El tiempo es el valor más reconocido por encima de la salud y el dinero. Buscamos, reclamamos y necesitamos más tiempo y si a eso le sumamos que el ser humano es tremendamente perezoso pues tenemos dos factores importantes:
1) Necesitamos mas tiempo.
2) No queremos perder mas tiempo.
Así que la tendencia es minimizar esfuerzos y maximizar resultados y es hay cuando aparece el uso de la voz.
Somos adictos a la velocidad, a manejar nuestro contenido, a indicar acciones y generar comandos mediante la voz y no mediante un teclado diminuto, pues esto aumenta mucho nuestra productividad, como por ejemplo los mensajes de voz de whatsapp o para ir un poco más allá:
Google Assistant Making Calls: Demo
https://www.youtube.com/watch?v=_ldoV5FQn0k
A este punto es donde quiero llegar, porque la interacción por voz y no por interfaz visual cambia y mucho las reglas para la comunicación, las marcas y la publicidad. Si hace años nos quejábamos de Google por hacernos buscar por la terminología mas relevante para una marca y años después nos dimos cuenta el poder de SEO y el SEM en lo que a la visibilidad se refiere; hoy nadie se queja, hoy todo el mundo esta intentando posicionar de la manera más compleja su marca en el mundo.
Para que una marca resalte se busca simplemente captar su atención con un anuncio, seducir por un segundo al cliente para redirigirlo hacia nuestra oferta o producto y finalmente convertirlo en un clic. Pues bien, ese lujo se esta perdiendo con el uso de la voz, con esta tecnología la marca nunca ha sido tan importante como antes, pues todos sabemos que construir una marca, hacerla inolvidable, es un proceso lento y muy costoso. Con la interacción de Interfaz de usuario de voz el uso de la marca será clave para vender.
Por ejemplo con Amazon, si decimos: “Alexa cómprame una caja de cerveza”, Amazon traerá la cerveza de amazon`s Choice o la que mejor le venga a Amazon. Pero si decimos: “Alexa cómprame una caja de Heineken”, aquí ya se está pidiendo una marca en concreto y por lo tanto se activaran todos los mecanismos que la publicidad persigue.
En estas circunstancias: ¿qué hacer para que nuestros clientes digan nuestra marca? y esto no es todo porque finalmente que digan nuestra marca es fenomenal pero, ¿cómo lo van a decir? Si nos ponemos a imaginar como será el posicionamiento en el futuro por búsquedas de voz, veremos que la complejidad se multiplica, que en cada lengua existen muchos acentos, expresiones únicas de cada país y a veces incluso contrapuestas; con esto simplemente se están sacando conjeturas.
Si es cierto que en este momento dar visibilidad y posicionamiento a nuestra marca es un poco difícil, pues bien muy pronto será un completo infierno, eso sí, la Interfaz de usuario de voz no será una revolución absoluta ya que va a compartir espacios con lo que hoy ya conocemos. Falta bastante para que los paquetes de desarrollo estén disponibles como pasa con las Apps, de hecho si se analiza el presente y el futuro de esta tecnología veremos más claramente su importancia:
Interfaz de Usuario de Voz
Presente - Futuro
Presente: Lo que hoy se maneja mediante comandos.
Futuro: Será una conversación fluida.
Presente: Mientras hoy el usuario indica cuando quiere hablar.
Futuro: La máquina o dispositivo estará siempre activa y presta aEscuchar en cualquier momento.
Presente: La conversación con los dispositivos es algo cerrada de principio a fin.
Futuro: Las conversaciones serán Abiertas y mucho más extensas.
Presente: Se realiza una invocación para llamar al dispositivo como un “oye Siri” para invocar el software y que este nos entienda.
Futuro: En el futuro tendremos un entendimiento fluido sobre los contextos.
Este cambio en el uso de la Interfaz de usuario de voz va a cambiar la manera en la que utilizamos esta tecnología, integrándose en nuestro día a día. No hay duda que mientras esta dando sus primeros pasos, la gran mayoría del tráfico online pasara a ser hecho mediante búsquedas de voz y esto no nos puede coger desprevenidos y como ya sabemos esto es una gran oportunidad para nosotros.
Como sabrán ya hay una tendencia creciente y son los Podcast y los Audiolibros. Lo curioso del caso es que ninguna de estas tecnologías es nueva, tienen muchísimos años y lo que las hacen ahora tan accesibles es el consumo de datos móviles, su acceso posicionado mediante las Apps y las nuevas capacidades de compresión y si a eso le sumamos que los softwares de creación son cada vez mas accesibles y mas sencillos de manejar pues se crea un Boom.
El número de oyentes de Podcast ha aumentado un 75% desde el 2013. Un 21% de los estadounidenses disfrutaron de un Podcast el último mes y según estudios realizados en este 2018, ya mueven un volumen de negocio de 1600 millones, que si uno no lo ve no es mucho, pero este mercado crece un 40% cada año.
El secreto una vez más es La economía del tiempo. El Podcast es una manera genial de consumir contenido mientras hacemos otras cosas, pero lastimosamente los Podcast tienen dos problemas. El primero, es la polarización de plataformas y el segundo, la falta de datos fiables ya que no hay una forma segura de conocer el consumo de Podcast, lo que alarga y dificulta su explotación comercial, por que las marcas exigen saber cómo, cuándo y a quién llegan. Sin datos no hay publicidad y sin publicidad no hay dinero y sin dinero pues no hay fiesta.
Bueno y para esta semana les traigo mi recomendado y son estos 100 cursos de diferentes disciplinas, espero lo disfruten
http://eleternoestudiante.com/cursos-online-gratis-junio-2018/Hasta
Hasta la otra semana y muchas gracias por leer.
Oscar Casas
Director creativo Grupo Neyron